31 Oct '25 |
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia Sala Primera, de 11 de enero de 2024, Asunto Nº C-537/22. La recurrente en el litigio principal es una sociedad mercantil checa que produce aromatizantes, colorantes alimentarios y aditivos de confitería. Específicamente, los aromatizantes son fabricados a partir de alcohol etílico, y son usados para preparar alimentos y bebidas no alcohólicas. La Administración tributaria efectúa inspección, imponiéndole a la sociedad impuestos especiales sobre el alcohol etílico incluido en la composición de los aromatizantes, más la correspondiente multa. Las autoridades checas negaron la exención del impuesto espe...
Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (II)
30 Sep '25 |
Por otro lado, fuera de España, los cereales y tubérculos constituyen la base principal para obtener alcohol. En este caso, el almidón se transforma en azúcares fermentables mediante una sacarificación simultánea con fermentación, utilizando malta y levaduras. El proceso incluye tratamiento térmico en autoclaves, homogeneización y una fermentación de tres días. El líquido resultante, con una riqueza alcohólica de entre 10º y 13º, contiene además mucílagos, ácidos y aceites de fusel, y se somete a destilación en columnas especializadas. La destilación y rectificación de alcoholes es un proceso esencial en la industria química, farmacéutica y alimentaria. Para comprender su funcionamiento, es necesario analizar los componentes clave de los aparatos que lo hacen posible: l...
Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (I)
31 Jul '25 |
Por consiguiente, la destilación por la que se obtiene el alcohol, por muy artesanal que sea, según la norma tributaria es una operación de fabricación sujeta al Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas. Y no importa si se realiza en una gran planta industrial o en una pequeña bodega familiar. Si se produce alcohol, se debe tributar. La acción del calor aumenta el volumen de los cuerpos, es decir, separa las moléculas que los forman. En los sólidos, a cierta temperatura, las moléculas están retenidas siendo fija la cohesión entre ellas y a una distancia precisa. La acción del calor disminuye la fuerza de cohesión hasta que el calor predomina y anula la cohesión. En este momento, el sólido se convierte en líquido y, si continúa aumentando la temperatura, las moléculas unas de otras se separarán más y más, entonces el cuerpo pasa del estado líquido al gaseoso, tendiendo a exp...