MERCANCÍAS COMO MATERIAL MÉDICO-QUIRÚRGICO, MEDIOS DE TRANSPORTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE ARTE PUEDEN ACOGERSE AL RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN TEMPORAL CON EXONERACIÓN TOTAL DE DERECHOS
Es un régimen arancelario para la importación de mercancías que permite la importación de mercancías no comunitarias en el territorio aduanero comunitario con exención total o parcial de los derechos de importación (junto a una exención total o parcial del IVA), siempre y cuando, dichas mercancías sean reexportadas fuera del territorio aduanero comunitario sin haber sufrido modificación alguna salvo la depreciación normal causada por el uso que se haga de ellas.
Por ejemplo, este régimen económico permite la importación de mercancías procedente de EE.UU para su posterior reexportación a Turquía. La duración máxima de este régimen es de 12 meses, prorrogable a 12 meses más, tras los cuales deberá haberse llevado a cabo la reexportación y la salida del producto del territorio aduanero comunitario. Sin embargo, el plazo de 24 meses es ampliable, a instancia de parte, por las autoridades aduaneras atendiendo a circunstancias excepcionales y por un periodo de tiempo razonable.
En caso de que no se cumpla el régimen, es decir, que la mercancía sufra modificaciones o no vaya a ser finalmente reexportada, se puede hacer un despacho de la misma pagando los derechos arancelarios e IVA que correspondan.
La aplicación de la exoneración total o parcial dependerá del tipo de mercancía. Existe un listado de mercancías concretas que pueden acogerse a este régimen con exoneración total de derechos, el resto que no estén en el listado tendrán exoneración parcial. En este listado figuran mercancías como material médico-quirúrgico, medios de transporte, antigüedades y objetos de arte.
30 Sep '25 |
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia Sala Quinta, de 01 de agosto de 2025, Asunto Nº C-206/24. En virtud de importaciones efectuadas por empresas andorranas -a través de un agente aduanero francés-, de mercancía provenientes de terceros países, Francia exigió el pago de derechos de aduanas sobre esas importaciones. Las sociedades señalaron que tales derechos habían sido recaudados de manera indebida, lo cual fue negado por la administración aduanera francesa, quien señaló que solo podía devolver de oficio los derechos controvertidos “si dispone de todos los elementos que le permitan comprobar que han sido percibidos indebidamente”.
El...