30 Sep '25 |
Por otro lado, fuera de España, los cereales y tubérculos constituyen la base principal para obtener alcohol. En este caso, el almidón se transforma en azúcares fermentables mediante una sacarificación simultánea con fermentación, utilizando malta y levaduras. El proceso incluye tratamiento térmico en autoclaves, homogeneización y una fermentación de tres días. El líquido resultante, con una riqueza alcohólica de entre 10º y 13º, contiene además mucílagos, ácidos y aceites de fusel, y se somete a destilación en columnas especializadas. La destilación y rectificación de alcoholes es un proceso esencial en la industria química, farmacéutica y alimentaria...

Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (II)
Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (I)
31 Jul '25 |
Por consiguiente, la destilación por la que se obtiene el alcohol, por muy artesanal que sea, según la norma tributaria es una operación de fabricación sujeta al Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas. Y no importa si se realiza en una gran planta industrial o en una pequeña bodega familiar. Si se produce alcohol, se debe tributar. La acción del calor aumenta el volumen de los cuerpos, es decir, separa las moléculas que los forman. En los sólidos, a cierta temperatura, las moléculas están retenidas siendo fija la cohesión entre ellas y a una distancia precisa. La acción del calor disminuye la fuerza de cohesión hasta que el calor predomina y anula la cohesión. En este momento, el sólido se convierte en líquido y, si continúa aumentando la temperatura, la...
Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
Alcohol puro, absoluto y aparente
30 May '25 |
Por lo tanto, el alcohol puro puede ser «aparente» o puede ser «real», según se exprese o no a 20ºC. Si no fuera así, no solo sería contrario a las leyes de la alcoholimetría (técnica de medir el contenido en alcohol de los líquidos), sino también contrario al artículo 38 de la ley del impuesto, que fija la base imponible del impuesto; además de vaciar de contenido el artículo 84.4 del RIIEE, que contempla que las cantidades de alcohol consignadas en los libros reglamentarios y en el resto de los documentos se expresarán en litros de «alcohol puro» referidos a la temperatura de 20 grados centesimales. En España, la tributación de alcoholes y aguardientes se configuró por primera vez como impuesto especial -pues ya existía como renta desde hacía muchos años-, por la Ley de 26 de junio de 1888 y su reglamento de 1889. Su principal característica era que la base del impuesto la constituía e...