08 Oct '25 |
Por medio de este proyecto de Real Decreto se modifica e incrementa el objetivo obligatorio mínimo de biocarburantes para el año 2026, pasando del 12 por ciento previsto al 14 por ciento. Recientemente, se ha publicado el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los biocarburantes y se actualiza el objetivo de venta o consumo de biocarburantes para el año 2026, en el marco del periodo de audiencia e información pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por medio de este proyecto de Real Decreto se modifica e incrementa el objetivo obligatorio mínimo d...

Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (II)
30 Sep '25 |
Por otro lado, fuera de España, los cereales y tubérculos constituyen la base principal para obtener alcohol. En este caso, el almidón se transforma en azúcares fermentables mediante una sacarificación simultánea con fermentación, utilizando malta y levaduras. El proceso incluye tratamiento térmico en autoclaves, homogeneización y una fermentación de tres días. El líquido resultante, con una riqueza alcohólica de entre 10º y 13º, contiene además mucílagos, ácidos y aceites de fusel, y se somete a destilación en columnas especializadas. La destilación y rectificación de alcoholes es un proceso esencial en la industria química, farmacéutica y alimentaria. Para comprender su funcionamiento, es necesario analizar los componentes clave de los aparatos que lo hacen posible: l...
Fiscalidad general
Leer artículo →
¿Puede la AEAT, en procedimientos prescritos, declarar como irregulares determinadas facturas?
30 Sep '25 |
En la resolución del TS se discute cuándo empieza a contar la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos cuando hubo causa penal que paralizó la inspección y terminó en absolución. El Tribunal Supremo, se pronuncia sobre el recurso 6502/2023, procedente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que confirmó la resolución del órgano económico-administrativo de 29 de septiembre de 2020. La parte actora pidió la devolución de ingresos indebidos del IVA del primer trimestre de 2004, desestimando por parte de la Administración demandada, por prescripción.
En la resolución del TS se discute cuándo empieza a contar la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos cuando hubo causa penal que paralizó la inspección y terminó en absolución. El Tribunal Supremo fija doctrina, conforme al principio de la actio nata, el plazo arranca cuan...