SE HAN PUBLICADO SENDOS PROYECTOS LEGISLATIVOS QUE AFECTAN AL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE HIDROCARBUROS Y AL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL ALCOHOL Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Por un lado, conocimos el pasado 10 de mayo de 2018 el Proyecto de Orden Ministerial por el cual se desarrolla el nuevo sistema de venta en ruta previsto para enero de 2019. Este nuevo sistema contemplado en la reciente modificación del Reglamento de Impuestos Especiales, mediante Real Decreto 1075/2017, de 29 de diciembre, prevé la sustitución del sistema actual por un procedimiento basado en la emisión de un albarán electrónico y notas de entrega sujetas a modelo tributario. Se prevé la derogación del actual modelo 511, que será sustituido por un sistema de información de las notas de entrega dentro de los cinco días siguientes al retorno del camión de reparto al establecimiento.
Por otro lado, la Comisión Europea ha publicado el pasado 25 de mayo de 2018, un proyecto de modificación de la Directiva 92/83, que regula las normas armonizadoras del impuesto sobre el alcohol y bebidas alcohólicas. En dicho proyecto se prevé nuevas normas para el control del alcohol desnaturalizado en régimen de exención, la clasificación de ciertas bebidas alcohólicas, la introducción de tipos reducidos para pequeños productores y bebidas con bajo contenido alcohólico y clarificaciones en el cálculo del grado plato para las cervezas saborizadas.
Asimismo, cabe añadir la existencia de un proyecto de modificación de la Directiva 2008/116 que tiene por objeto, entre otros aspectos, modificar el actual sistema de ventas a distancia de productos sujetos al impuesto especial, con tal de simplificarlo y hacerlo compatible con el sistema one-stop-shop contemplado en el IVA.
30 Sep '25 |
Por otro lado, fuera de España, los cereales y tubérculos constituyen la base principal para obtener alcohol. En este caso, el almidón se transforma en azúcares fermentables mediante una sacarificación simultánea con fermentación, utilizando malta y levaduras. El proceso incluye tratamiento térmico en autoclaves, homogeneización y una fermentación de tres días. El líquido resultante, con una riqueza alcohólica de entre 10º y 13º, contiene además mucílagos, ácidos y aceites de fusel, y se somete a destilación en columnas especializadas. La destilación y rectificación de alcoholes es un proceso esencial en la industria química, farmacéutica y alimentaria...