El mercado de carburantes: ¿Dilema del prisionero o colusión empresarial?

30 Abr '25  |   En España, el mercado mayorista está formado por un número limitado de empresas que ejercen una influencia decisiva sobre la magnitud de la oferta total, al punto que las empresas de menor dimensión no pueden obtener un aumento de sus ventas, a no ser que rebajen considerablemente los precios. Tres compañías se reparten aproximadamente el 75 % de la cuota del mercado mayorista. Se trata de operadores que disponen de capacidad de refino, aunque en ocasiones adquieren en el mercado internacional. En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), impuso a tres operadores del mercado de los hidrocarburos una multa conjunta de 32 millones de euros, tras acreditar, por ese or...
Leer artículo →

Las líneas que no se deben cruzar

30 Abr '25  |   La norma proyectada, para ser eficaz y jurídicamente sólida, debe garantizar un equilibrio entre los objetivos de control fiscal y el respeto a los principios que salvaguarda el Derecho de la Unión Europea. La aprobación de las normas destinadas a regular el reconocimiento de operadores confiables, la exigencia de garantías bancarias en determinadas operaciones de hidrocarburos, y la aprobación del modelo 319 para el pago a cuenta del IVA, debe abordarse con especial atención al marco normativo y jurisprudencial de la Unión Europea. Las órdenes ministeriales objeto de esta consulta pública previa, emitida en cumplimiento de las habilitaciones normativas previstas en la Ley 37/1992, de 28 de ...
Leer artículo →

Criterios para fijar las tarifas del gas natural

30 Abr '25  |   Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Conclusiones del Abogado General, de 03 de abril de 2025, Asunto Nº C-87/24. El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Letonia, presenta cuestiones de interés prejudicial, en virtud del litigio presentado por una sociedad letona y gestora de la red de distribución de gas natural en ese país; y otra sociedad letona gestora de la red de transporte de gas natural y de almacenamiento de ese producto en el mencionado Estado miembro. Ambas sociedades interpusieron recursos de anulación contra la decisión adoptada por la Comisión Reguladora de los Servicios Públicos de Letonia, quien fijó la tasa de rentabilidad del capital de la red de transporte de ...
Leer artículo →

La subida del impuesto sobre el gasóleo

31 Mar '25  |   En la actualidad, el gasóleo A está gravado con un tipo de 0,38 euros por litro (379 euros por metro cúbico), mientras que se aplica un tipo de 0,47 euros por litro (472,69 euros por metro cúbico) a la gasolina 95. Este mes de marzo, la subida del impuesto sobre el gasóleo ha vuelto a ocupar los principales titulares. Dejando de lado la información que han podido confirmar los medios de comunicación, aún no se ha hecho público si realmente se llevará a cabo el incremento del tipo impositivo del gasóleo, en qué importe y qué medidas adicionales se adoptaran para limitar los efectos de esta subida impositiva. Situación actual En la actualidad, el gasóleo A está gravado con un tipo de 0,38 eu...
Leer artículo →

Aplicación de la exención tributaria en el gasóleo no marcado

31 Mar '25  |   Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia Sala Quinta, de 13 de marzo de 2025, Asunto Nº C-137/23. El recurrente en el asunto principal, es un propietario de un buque cisterna que utiliza para transportar, por vías navegables dentro de la UE, hidrocarburos por cuenta de terceros a cambio de un pago. Dicho buque se encuentra provisto de un depósito de combustible, que contiene el carburante destinado a su propulsión. En el año 2016, en virtud de un control realizado al buque cuando se encontraba en el canal de Ámsterdam, los inspectores de la Administración Tributaria/Aduanas, tomaron muestras del gasóleo almacenado en los depósitos, las cuales arrojaron que las cantidades del marca...
Leer artículo →

La Audiencia Nacional complica la devolución del tramo autonómico del IEH

28 Feb '25  |   Pues bien, a pesar de las sentencias dictadas por el TJUE y el TS, no parece que este órgano jurisdiccional haya cambiado mucho de parecer, dado que en diversos procedimientos judiciales ha acordado, como diligencia final, la emisión de un informe, que también debe ser elaborado por el sujeto repercutido, y en el que debe acreditar que no trasladó económicamente el tipo autonómico del IEH al comprador. Por lo tanto, al volver a exigir al operador repercutido que demuestre la ausencia de traslación del tributo, la AN sin duda dificulta que pueda obtener la devolución. En diversos procedimientos relacionados con el tramo autonómico, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Naci...
Leer artículo →
ANTERIOR SIGUIENTE