31 Jul '25 |
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Conclusiones Abogado General, de 03 de julio de 2025, Asunto Nº C-796/23. Cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo checo sobre la compatibilidad con la Directiva del IVA del régimen nacional que impone al “socio designado” la deuda tributaria correspondiente a toda la sociedad civil de facto, incluso cuando la prestación fue realizada por otro socio.
En el litigio principal, la sociedad mercantil establecida en la República Checa, prestaba servicios de conexión a Internet. Aunque formalmente actuaba por cuenta propia, lo hacía en estrecha colaboración con tres s...
Real Decreto-Ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social, por la que se introducen modificaciones en el Impuesto de Sociedades y se establece la prórroga para el ejercicio 2017 del Impuesto sobre Patrimonio
9 diciembre, 2016
Tributacion Indirecta
Leer artículo →
¿A quién se considera deudor del IVA en sociedades civiles de facto?
Alcohol y bebidas alcohólicas
Leer artículo →
El hecho imponible del impuesto sobre el alcohol: La destilación (I)
31 Jul '25 |
Por consiguiente, la destilación por la que se obtiene el alcohol, por muy artesanal que sea, según la norma tributaria es una operación de fabricación sujeta al Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas. Y no importa si se realiza en una gran planta industrial o en una pequeña bodega familiar. Si se produce alcohol, se debe tributar. La acción del calor aumenta el volumen de los cuerpos, es decir, separa las moléculas que los forman. En los sólidos, a cierta temperatura, las moléculas están retenidas siendo fija la cohesión entre ellas y a una distancia precisa. La acción del calor disminuye la fuerza de cohesión hasta que el calor predomina y anula la cohesión. En este momento, el sólido se convierte en líquido y, si continúa aumentando la temperatura, la...
Fiscalidad general
Leer artículo →
Improcedencia del non bis in ídem en la responsabilidad subsidiaria
31 Jul '25 |
Tribunal Económico-Administrativo Central, Resolución Nº 00/07417/2023/00, de fecha 11 de julio de 2025. La Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), interpone recurso extraordinario de alzada para unificación de criterio, en virtud de la estimación de la reclamación económico-administrativa presentada por un obligado tributario sancionado previamente en sede inspectora, contra un acuerdo de derivación de responsabilidad subsidiaria por los mismos hechos, con base en el artículo 43.1 LGT, anulando con ello el mencionado acuerdo.
La Directora recurrente alegó, entre otras cosas, que “las declaraciones de responsabilidad tributaria son el resultado de la autotutela ejecutiva de la Administración de forma que no son liquidaciones tributarias ni tampoco sanciones respecto a las que pueda invocarse el principio de ne bis in ídem”; ...