El objeto del presente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional es dilucidar si la liquidación acordada por el Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas de los ejercicios 2011 y 2012 es o no ajustada a derecho. El fundamento de dicha liquidación es que se ha llevado a cabo un uso del alcohol exento de un modo distinto al previsto en la Memoria aportada por la empresa a la Agencia Tributaria. En este sentido, la Audiencia Nacional resuelve estableciendo que, si bien es cierto, que la empresa tiene la obligación formal de comunicar cualquier cambio a la Oficina Gestora, el incumplimiento de un requisito formal no puede constituir un impedimento para beneficiarse del derecho a la exención, siempre y cuando se haya justificado el destino dado a los productos. Dicho de otro modo, cuando concurran los requisitos materiales para beneficiarse de la exención esta será aplicable aunque se hubiese incumplido un determinado requisito formal. Como en este caso, consta que se ha justificado el destino dado a los productos, la Audiencia Nacional estima el recurso contencioso-administrativo y declara que la liquidación practicada no es conforme a derecho.
30 Sep '25 |
Por otro lado, fuera de España, los cereales y tubérculos constituyen la base principal para obtener alcohol. En este caso, el almidón se transforma en azúcares fermentables mediante una sacarificación simultánea con fermentación, utilizando malta y levaduras. El proceso incluye tratamiento térmico en autoclaves, homogeneización y una fermentación de tres días. El líquido resultante, con una riqueza alcohólica de entre 10º y 13º, contiene además mucílagos, ácidos y aceites de fusel, y se somete a destilación en columnas especializadas. La destilación y rectificación de alcoholes es un proceso esencial en la industria química, farmacéutica y alimentaria...