08 Oct '25 |
Por medio de este proyecto de Real Decreto se modifica e incrementa el objetivo obligatorio mínimo de biocarburantes para el año 2026, pasando del 12 por ciento previsto al 14 por ciento. Recientemente, se ha publicado el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los biocarburantes y se actualiza el objetivo de venta o consumo de biocarburantes para el año 2026, en el marco del periodo de audiencia e información pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por medio de este proyecto de Real Decreto se modifica e incrementa el objetivo obligatorio mínimo d...

Fiscalidad general
Leer artículo →
¿Puede la AEAT, en procedimientos prescritos, declarar como irregulares determinadas facturas?
30 Sep '25 |
En la resolución del TS se discute cuándo empieza a contar la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos cuando hubo causa penal que paralizó la inspección y terminó en absolución. El Tribunal Supremo, se pronuncia sobre el recurso 6502/2023, procedente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que confirmó la resolución del órgano económico-administrativo de 29 de septiembre de 2020. La parte actora pidió la devolución de ingresos indebidos del IVA del primer trimestre de 2004, desestimando por parte de la Administración demandada, por prescripción.
En la resolución del TS se discute cuándo empieza a contar la prescripción del derecho a solicitar la devolución de ingresos indebidos cuando hubo causa penal que paralizó la inspección y...
Hidrocarburos y energía
Leer artículo →
El operador confiable: Crónica de una muerte anunciada
30 Sep '25 |
La instauración de estas diferencias, sin una justificación clara y con efectos económicos relevantes, abre la puerta a distorsiones de mercado. Más aún, crea el caldo de cultivo para que quienes sí asumieron el coste reclamen en el futuro una compensación por el trato desigual recibido. “No es justo que todo el mundo sepa que le van a matar el hijo, y que ella sea la única que no lo sabe.”
Márquez, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada. p. 30.
Las palabras de Márquez condensan la paradoja de lo inevitable: un destino conocido, indeseado y, sin embargo, consumado por la inacción de quienes pudieron impedirlo. Esa misma sensación de pasividad frente a lo previsible se proyecta en el ámbito de la inminente entrada en vigor de la exigencia de garantía del IVA de los carburantes a la salida del depósito fiscal.
Esta modificación en la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadi...