30 Abr '25 |
En España, el mercado mayorista está formado por un número limitado de empresas que ejercen una influencia decisiva sobre la magnitud de la oferta total, al punto que las empresas de menor dimensión no pueden obtener un aumento de sus ventas, a no ser que rebajen considerablemente los precios. Tres compañías se reparten aproximadamente el 75 % de la cuota del mercado mayorista. Se trata de operadores que disponen de capacidad de refino, aunque en ocasiones adquieren en el mercado internacional. En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), impuso a tres operadores del mercado de los hidrocarburos una multa conjunta de 32 millo...
Hidrocarburos y energía
Leer artículo →
El mercado de carburantes: ¿Dilema del prisionero o colusión empresarial?
Tributacion Indirecta
Leer artículo →
Responsable del IVA de productos distribuidos en plataformas digitales
30 Abr '25 |
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Conclusiones del Abogado General, de 10 de abril de 2025, Asunto Nº C-101/24 El litigio principal surge entre una empresa alemana, desarrolladora de videojuegos móviles, y la Oficina Tributaria de Hamburgo, Altona - Alemania. La sociedad mercantil alemana distribuyó sus aplicaciones a través de una plataforma digital gestionada por una empresa irlandesa. El conflicto se produce cuando la empresa alemana declara no ser responsable del IVA sobre esas ventas, ya que la plataforma actuó como intermediaria, gestionando pagos y distribución sin mostrar su nombre ni su número de IVA al comprador. La autoridad tributaria, sin embargo, le reclamó el IVA como si fuera el proveedor directo, girando liquidaciones en contra de la sociedad ge...
Hidrocarburos y energía
Leer artículo →
Consulta sobre los requisitos de los operadores confiables y las garantías del IVA a la salida del depósito fiscal
30 Abr '25 |
El objetivo perseguido por dichas normas es (1) combatir el fraude del IVA mediante mayores controles en el momento de la extracción del depósito fiscal; (2) establecer una garantía obligatoria del ingreso del IVA, ya sea a través de aval, seguro o pago a cuenta previo; (3) eximir de esta obligación a los operadores confiables, que acrediten su condición ante la Agencia Tributaria; y (4) establecer requisitos técnicos y administrativos para el reconocimiento como operador confiable. Recientemente, se ha abierto el trámite de consulta pública previa de la Orden Ministerial por la que se aprueba el procedimiento para reconocer la condición de operador confiable y por la que se regula la creación y el mantenimiento de un registro de operadores confiables, la Orden Ministerial por la que se aprueban los modelos, requisitos y aspectos generales correspondientes a los avales a los que se refie...