Tributacion Indirecta
¿Por qué implica el SILICIE la coexistencia de dos contabilidades?
27 Dic '19 |
El RIIEE se refiere a dos contabilidades: una, la que elabora el sujeto obligado con su propio sistema, y la otra, la que realiza la AEAT a partir de los asientos suministrados electrónicamente. El artículo 50 del RIIEE en su apartado primero dispone que “el cumplimiento de llevar una contabilidad en los impuestos especiales se realizará mediante libros contables”. Los libros contables están constituidos por “cuentas corrientes” obligatorias — artículos 12, 51, 53, 66, 71, 85, 86, 87, 88, 105,110, 126— en las cuales se consignan los asientos de cargo y data en la forma y en los términos previstos por el RIIEE para cada tipo de operación y producto —bastará con observar lo preceptos destinado...
Leer artículo →
Tributacion Indirecta
¿Por qué se exige un volumen mínimo a los depósitos fiscales?
30 Nov '19 |
A la Hacienda Pública le interesa autorizar un número reducido de depósito fiscales. Cuantos más depósitos fiscales estén autorizados, mayor cantidad de producto circulando en régimen suspensivo, mayor número de sujetos pasivos del impuesto y mayor riesgo. Uno de los requisitos para la autorización como depósito fiscal es la exigencia de un mínimo de movimiento mínimo de 2.500.000 kg por trimestre, en el caso de hidrocarburos y 30.000 litros en caso del alcohol. Estos volúmenes trimestrales están pensados para compañías que se dedican a la distribución de grandes volúmenes de producto a granel. Sin embargo, existen compañías distintas de los grandes distribuidores de alcohol e hidrocarburos ...
Leer artículo →
Tributacion Indirecta
SILICIE: sistema integrado de libros contables de impuestos especiales
17 Oct '19 |
A partir de enero de 2020 se establece el nuevo sistema de llevanza de contabilidad de productos objeto de Impuestos Especiales a través de la sede electrónica de la AEAT. El pasado sábado 5 de octubre se publicó la orden ministerial que regula el cumplimiento de las nuevas obligaciones de contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación, con aplicación a partir del 1 de enero de 2020. Los sujetos obligados a usar el sistema SILICIE son los titulares de fábricas, depósitos fiscales, almacenes fiscales, depósitos de recepción y fábricas de vinagre. Sin embargo, otros sujetos titulares de establecimientos distintos de los anteriores también podrán optar por la ll...
Leer artículo →
Tributacion Indirecta
Obligaciones formales y SILICIE para productores de cerveza artesana
30 Sep '19 |
La normativa del Impuesto Especial sobre la Cerveza se actualizó en enero de 2019 para poder incluir ventajas fiscales para las pequeñas cerveceras productoras. El consumo global de cerveza en España ha crecido constantemente en los últimos años hasta alcanzar en 2018 los 38 millones de hectolitros. De este total, la cerveza artesana solo supone todavía un 1%, pero las cerveceras artesanas han aumentado en número hasta llegar a 522 fábricas y en producción hasta los 240.000 hectolitros, experimentando un crecimiento continuo en los últimos 10 años.
La normativa europea armonizadora del impuesto especial sobre la cerveza prevé, para las pequeñas cerveceras o micro cerveceras cuya producció...
Leer artículo →
Fiscalidad general
El IRPH pendiente de Europa
25 Sep '19 |
¿Podría ser anulada la cláusula por falta de transparencia? El Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador de referencia utilizado en las hipotecas a tipo variable que se popularizó alrededor del 2008, cuando la volatilidad del Euribor vivió su momento más álgido.
Dicho índice se puso en tela de juicio a raíz de la cuestión prejudicial planteada por el juzgado de primera instancia número 38 de Barcelona, en un litigio entre un particular y la entidad Bankia, en el que el demandante (particular) solicitaba la nulidad del IRPH por considerarlo una cláusula abusiva, no obstante el Tribunal Supremo dictaminó en contra del particular.
Recientemente y en relació...
Leer artículo →
Tributacion Indirecta
Autorización del CAE
30 Abr '19 |
Nos preguntamos: ¿por qué la autorización del CAE es indefinida? El código de actividad y del establecimiento (C.A.E.) es el código que identifica una determinada actividad y el establecimiento donde, en su caso, se ejerce. Su exigencia deriva de la necesidad de identificar de manera particular el lugar de la actividad distinguiéndolo de la identidad del titular a través del NIF y de cualquier otro establecimiento que pudiera tener dicho titular. Cuando en un establecimiento se ejerzan distintas actividades, tendrá asignados tantos códigos como actividades se ejerzan en el mismo sin perjuicio de como ocurre en el presente caso donde el ejercicio conjunto de varias actividades pueda constitui...
Leer artículo →