Impuestos medioambientales
Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
30 Jun '20 |
Objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética. Esta ley tiene por objeto asegurar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización de la economía española, de modo que se garantice el uso racional y solidario de nuestros recursos, promueva la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente....
Leer artículo →
Impuestos medioambientales
¿Por qué el “sistema nacional de eficiencia energética” no está acabado?
30 Jun '20 |
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre, en su artículo 7, contempla que los Estados miembros deberán lograr un ahorro acumulado de uso final de la energía, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2030, del 0,8 % del consumo anual de energía final, como promedio de los últimos tres años previos al 1 de enero de 2019. Eficiencia energética no es lo mismo que ahorro energético, si bien ambas tienen el mismo propósito de reducir el consumo de energía. El ahorro conlleva cambios en los hábitos de consumo, mientras que la eficiencia energética intenta minimizar el consumo valiéndose de otros medios distintos a la voluntad de la persona, como ...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
[Catalunya] Nuevo impuesto: Impuesto a las instalaciones que inciden en el Medio Ambiente
04 May '20 |
El nuevo tributo grava la incidencia, la alteración o el riesgo de deterioro que ocasiona sobre el medio ambiente en Catalunya las instalaciones y otros elementos patrimoniales afectos a las mismas destinados a actividades de producción, almacenamiento, transformación o transporte de energía eléctrica, transporte de telefonía y alojamiento y gestión de elementos radiantes para el transporte de las comunicaciones electrónicas. En fecha 30 de abril se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya núm. 8124, la Ley 5/2020, del 29 de abril, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medi...
Leer artículo →
Impuestos medioambientales
Obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en 2020
26 Mar '20 |
Se establece el objetivo de ahorro energético en el año 2020, los porcentajes de reparto entre los correspondientes sujetos obligados, y las cuotas u obligaciones de ahorro resultantes y su equivalencia económica. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publica el 23 de marzo, la Orden TED/287/2020, por la que se establecen las obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en el año 2020.
La orden da cumplimiento al artículo 70.1 de la citada Ley 18/2014, de 15 de octubre, mediante el establecimiento de:
a) El objetivo de ahorro energético en el año 2020.
b) Los porcentajes de reparto entre los correspondientes sujetos obligados.
...
Leer artículo →
Impuestos medioambientales
Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica
31 Ene '20 |
El PNCCA resulta de la obligación establecida en la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016. Resolución de 10 de enero de 2020, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se publica el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica....
Leer artículo →
Impuestos medioambientales
El perverso uso político del cambio climático
30 Ene '20 |
Los tributos que gravan el consumo de productos energéticos, además de recaudar, deberían perseguir un propósito medioambiental, aunque en realidad no lo hacen. Los políticos tienen una especial manera de percibir el cambio climático, en particular la forma de combatirlo. Con una monotonía casi crónica se pronuncian sin descanso sobre las mismas cuestiones: energía de origen fósil por renovable, mayor eficiencia energética, pegatinas de colores, núcleos urbanos peatonales, etcétera. Las proclamas se repiten una y otra vez, sin embargo parece ser que su labor concluye una vez el mensaje se ha endosado al ciudadano. A partir de ese momento, la responsabilidad recae únicamente sobre la comunida...
Leer artículo →