Hidrocarburos y energía
¿Cómo obtener ventajas económicas a través de la eficiencia energética?
28 Abr '23 |
El sistema de certificados de ahorro energético da un valor económico a la consecución de un ahorro energético, de manera que su titular va a poder transferir la propiedad del ahorro a un sujeto obligado o sujeto delegado. La publicación del acuerdo para llevar a cabo una serie de modificaciones a la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la Eficiencia Energética, no modifica en esencia las líneas trazadas en los objetivos fijados por la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo, donde la consecución de una mejora del mercado energético europeo se debe conseguir por medio de un consumo energético más eficiente, tras la implementación de medidas de ahorro energét...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
¿Cómo reducir la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética?
28 Feb '23 |
Con la aprobación del Real Decreto por el que se establece el sistema de Certificados de Ahorro Energético se genera la oportunidad de generar ahorro energético de una manera económicamente más eficiente. Con la aprobación del Real Decreto por el que se establece el sistema de Certificados de Ahorro Energético se genera la oportunidad de generar ahorro energético de una manera económicamente más eficiente. Hasta el momento, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), era el encargado de financiar las actuaciones de ahorro energético necesarias para cubrir con las obligaciones asignadas a España por parte de la Unión Europea. Estas actuaciones se financian con cargo...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
El funcionamiento del sistema de certificados de ahorro energético
30 Nov '22 |
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, dispone que los Estados miembros de la Unión Europea deben de fijar un objetivo de eficiencia energética, que partes obligadas a determinar deben de cumplir, además de prever la creación de un Fondo nacional de eficiencia energética encargado de canalizar las aportaciones de las citadas partes obligadas, que pueden ser cubiertas por ahorros certificados.
En España, se transpone la Directiva 2012/27/UE, por medio de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Normativa vigente
La Ley 1...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
Sobre los efectos de la bonificación extraordinaria: medio año después
30 Sep '22 |
El 01 de abril de 2022, el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (RDL 6/2022), se inicia la obligación gestionar la bonificación extraordinaria y temporal en el precio de venta al público de determinados productos energéticos y aditivos para los colaboradores que designa el RDL 6/2022. El 01 de abril de 2022, el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (RDL 6/2022), se inicia la obligación gestiona...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
Sobre las consecuencias de costear los 20 céntimos
29 Jul '22 |
La devolución no se hace efectiva hasta mediados del mes de la solicitud; no teniendo en cuenta los intereses que se han generado hasta la fecha en la cual el Estado decida efectuar el pago. A través del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (en adelante, RDL), se crea la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de determinados productos energéticos, la cual se encuentra regulada en los artículos 15 y siguientes del mencionado texto legal; y para aplicar dicha bonificación, se crea la figura del colaborador en la gestión de la b...
Leer artículo →
Hidrocarburos y energía
¿Por qué el Ministerio no cumple la Ley?
30 Nov '21 |
En un Estado de Derecho, los fines no justifican los medios, y la Administración tiene el deber incuestionable de someterse al imperio de la Ley. El fraude existente en el sector de los hidrocarburos, obliga a crear nuevas herramientas para perseguirlo y acabar con él. Esta finalidad es compartida tanto por la Administración -por la pérdida de ingresos para el erario público-, así como todos los agentes económicos que participan en el mercado, por la competencia desleal que supone que determinados sujetos puedan llevar a cabo una actividad ofreciendo precios inferiores al de mercado gracias a prácticas elusivas del ingreso de impuestos, o el incumplimiento de las obligaciones ligadas al come...
Leer artículo →